Hace poco vi con asombro en twitter el repudio a una acción que estaban cometiendo en el concurrido balneario de Montañita bajo el hashtag #MontañitaNoMatesAnimales. Desde alli pude ver las diferentes opiniones que tienen todos al respecto de esta acción.
Bueno les comento que esta practica con los animalitos callejeros se la viene haciendo desde que tengo memoria. En mi caso yo vivía en Playas y me tocaba encerrar a mi perro todas las veces que veía al "camionsito del terror" ya que en esa época los señores que trabajan en él (antes era verde no se ahora de que color sea) no veian si el perro era de casa o no, tomaban todo perro y gato que veian en la calle.
Lo que hacen con esos animales es simple: los sacrifican. Yo vivía cerca del Hospital General Villamil y un día pude ver el trato a los perros y creanme que no fue una experiencia agradable.
Pero, por que se hace esto? Recuerdo que una de las tantas veces que iba ese "camionsito" a Playas le termine reclamando a mi mamá (mi madre era enfermera del Hosiptal) creyendo que ella podia llevarles mis reclamos a ellos. Y lo único que ella me atinó a decir fue lo siguiente:
"Hijo. Lamentablemente no se puede hacer más. La gente que vive aqui no tienen conciencia de la responsabilidad que es el tener una perra o una gata. Creen que sólo les sirve para que les cuide la casa. De ahi todo el día andan en la calle y cuando tienen crias se les hace más fácil tomar esos animalitos y abandonarlos en una caja a las afueras de la ciudad.. ocasionando lo que ves ahora"
En cierta forma mi madre tiene razón. Los culpables de que siga pasando esto seguimos siendo las nosotros. Además no conozco aqui en el Ecuador un lugar dónde haya una perrera pública para rescatar perros y gatos callejeros para que familias los adopten. El rescatar perros en la calle sigue quedando en la conciencia de cada uno de nosotros.
Entonces creo que esta escena la seguiremos viendo los años siguientes años a menos que el gobierno (estatal o municipal) decida hacer una política real sobre los animales callejeros.
Como dato adicional puedo contarles lo siguiente:
- Una vez mi madre llevó a los señores de ese camion a mi casa y les dijo: "Sres les presento a Roconino, Ruffo y a Coki, ellos me pertenecen y viven aqui, pero no tienen collar. Si yo veo que han capturado a alguno de ellos por error, tendrán problemas conmigo"
- Yo perdí a un perro una vez que viajamos a Guayaquil. El perro se quedó y fue capturado y nunca nos lo devolvieron.
- Una ocasión el perro de una mujer fue capturado por estos tipos. Ella fue a rogarle que se lo devuelvan pero estos manes no le hicieron caso y no se lo devolvieron. Al siguiente año que fue este "camionsito" a hacer control; ella le poncho las 4 llantas al mismo en venganza por su perro.
Ha pasado cerca de una década que yo ya no tengo perro y aún se siguen haciendo viejas prácticas con animales callejeros y las cosas no cambiarán. Al menos se haga una política real al respecto.